Alteraciones del esófago.

Esofagitis

Ocurre en la parte baja del esófago por el efecto irritante del jugo gástrico hacia la mucosa esofágica. Los síntomas comunes es la pirosis, disfagia. La disfagia puede ser de forma completa cuando los alimentos se detienen momentáneamente en el esófago y luego progresan con los esfuerzos de deglución o insalivación e incompleta cuando pasan solo los alimentos líquidos pero no sólidos (cáncer de esófago).

Las disfagias pueden ser funcionales, carenciales y orgánicas.

Las funcionales son: Cuando hay un trastorno motor de esófago en el cual el esfínter esofágico queda restringido e impide el paso de alimentos sólidos o líquidos al estomago (acalasia).

Las carenciales son: Cuando hay una carencia de vitaminas o nutrimentos inorgánicos.

Las orgánicas son: Cuando encontramos tumores malignos, hernia hiatal, úlcera péptica etc.

La esofagitis se divide en aguda y crónica.

La aguda es por alguna ingestión de irritantes, inflamación viral, intubación etc.
La esofagitis crónica es debido al reflujo gastro esofágico recurrente debido a una hernia hiatal. Puede presentarse estreches inflamatoria y finalmente una disfagia.

La finalidad de la dieta es:
- Corregir el estreñimiento habitual para evitar esfuerzos con músculos del estomago y del esófago y del diafragma.
- Prevenir la irritación de la mucosa esofágica inflamada.
- Evitar el reflujo.
- Calmar el dolor.
- Reducir la acidez del jugo gástrico.

Los requerimientos son:
60% HC,
15% P
25% L, en forma insaturada.
En fase aguda se debe de dar una dieta líquida y aumentar el contenido de proteínas para incrementar la presión de esfínter esofágico. Se recomiendo no comer 3 horas de acostarse.

Hernia hiatal

Se recomienda dos cuadros anatómicos.
Primer cuadro: El esófago termina por arriba del diafragma lo cual crea un dilatación simétrica semejante a la campana de la parte del estomago dentro de la cavidad torácica.

Segundo cuadro; Hernia hiatal paraesofágica: parte del cardias del estomago se abre paso a lo largo del esófago por un defecto diafragmático para producir un saco intratoraxico, este suele ser pequeño y se dispone a lo largo del extremo inferior del esófago de situación normal.

Tiene la misma característica dietéticas de lo que es la disfagia y la esofagitis.

Gastritis

Son estados inflamatorios del estomago de muy difícil delimitación se clasifican en superficial, corrosiva y toxica.

La superficial: se debe al consumo de comidas compuestas por alimentos, grasosos, irritantes, condimentados y exceso del alcohol, falta de masticación y el cigarro.
La finalidad de la dieta es hacer reposar el estomago y normalizar el proceso digestivo.

La dieta consiste en no comer en 48horas, después de las 48 horas se recomienda una dieta de líquidos claros por 24 horas, después líquidos generales por 24 horas y al final una dieta blanda.

Esta dieta debe de estar fraccionada de 5 a 6 alimentos al día.

Gastritis corrosiva: está causada por la ausencia de acido sulfúrico, nítrico, etc. Y por alcalinos como sosa caustica.

Tratamiento: Durante las primeras horas se intenta la neutralización cubriendo la mucosa del esófago y estomago con líquidos protectores. Si el caustico es alcalino se hace beber al enfermo una solución de agua con vinagre por partes iguales o jugo de limón con agua. Si el caustico es acido se recomienda beber agua bicarbonatada, leche de magnesia, aceite de oliva o una clara de agua en un vaso de agua. Transcurridas las primeras horas se recomienda una diera de líquidos claros, generales y blanda.

Gastritis crónica: se caracteriza por ser causada por el alcohol por las complicaciones de la gastritis aguda y por el estrés. De igual forma se da la dieta como las anteriores.

Requerimientos:
HC 50%
P 15%
L 35%

Úlceras gástricas

Es una enfermedad de causa compleja. En su aparición intervienen, sin duda, la secreción acida del estomago, el estrés psicológico y la acción de una bacteria, la Helicobacter pylori, que anida y ejerce su acción en el lecho de lesión. La úlcera se localiza de preferencia en la zona antral o en la curvatura mayor. El principal síntoma es el dolor.

El paciente deberá comer a menudo, en pequeñas cantidades moderadas, evitando los irritantes químicos y físicos, así como todo alimento o preparación culinaria que le provoque molestias.

Tiene como fin reducir la secreción de la mucosa, secreción gástrica y neutralizar los ácidos, calmar el dolor y evitar la aparición de ulceras.

Se recomienda una dieta blanda sin fibra, a temperatura ambiente. Debe comer despacio, masticando bien sus comidas, que no deben de ser demasiado abundantes, fraccionadas en cinco o seis comidas al dia y ocasionalmente, alguna nocturna.

Los requerimientos son:
60% HC
12% P de fácil digestión.
28% L polisaturados.

Cáncer de estomago

Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma, el cual comienza a partir de uno de los tipos comunes de células en el revestimiento del estómago y del cual hay varios tipos. Debido a que otras formas de cáncer gástrico se presentan con menos frecuencia, este artículo se centra en el adenocarcinoma del estómago.

El adenocarcinoma del estómago es un cáncer común del tubo digestivo que se presenta en todo el mundo. Ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores de 40 años. El diagnóstico de este tipo de cáncer a menudo se retrasa debido a que pueden no presentarse síntomas en las etapas tempranas de la enfermedad o porque los pacientes se tratan ellos mismos los síntomas que pueden ser comunes a otros trastornos gastrointestinales menos serios (distensión, gases, acidez gástrica y sensación de llenura).

Los factores de riesgo para el cáncer gástrico son: antecedentes familiares de esta enfermedad, infección por Helicobacter pylori, grupo sanguíneo tipo A, tabaquismo, antecedentes de anemia perniciosa, antecedentes de gastritis atrófica crónica, una condición de disminución del ácido gástrico y antecedentes previos de un pólipo gástrico

Metas del tratamiento nutricional:
• Evitar o revertir las deficiencias de nutrimentos.
• Conservar un índice de masa corporal (IMC) adecuado
• Ayudar a los pacientes a tolerar mejor los tratamientos.
• Proteger la función inmune, con lo cual se disminuye el riesgo de infección.
• Ayudar en la recuperación
• Mejorar en lo posible la calidad de vida.

Evaluación del estado nutricio es dieta de líquidos claros o generales, nutrición parenteral si es necesario.
Requerimientos
60% -HC.
15% P
25% L

Esteatorrea

En determinadas circunstancias se puede producir una mala combinación de la grasa ingerida con los jugos biliares y pancreáticos ocasionada por un tránsito acelerado. Este hecho acarrea una insuficiente digestión, así como una mal absorción de la grasa de la dieta y la consiguiente esteatorrea.

En situaciones normales, las heces contienes pequeñas cantidades de grasa procedentes de la descamación de las células intestinales y del metabolismo de la flora intestinal. Esta cantidad se incrementa considerablemente cuando existe una alteración tanto en la digestión (déficit de enzimas pancreáticas, disminución de sales biliares) como en la absorción (lesión de la mucosa intestinal) de la grasa de la dieta. La presencia de cantidades más elevadas de grasa en las heces es llamada esteatorrea.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: disminuir la esteatorrea sin restringir el aporte necesario de nutrientes. Se proporcionara una dieta normal, modificada en lípidos. Cuando el estado nutricional del paciente está debilitado, el uso de triglicéridos de cadena media puede ser de utilidad para mejorar o, incluso, eliminar la esteatorrea favoreciendo el aumento de peso y la mejoría general.

Requerimientos:
55-60% HC
15% P
25% L

Ausencia de las enzimas pancreáticas

Las enzimas pancráticas para la digestión intraliminal son: lipasa, amilasa, tripsina y quimotripsina.

Entre los procesos patológicos que disminuyen su producción están:

Fibrosis quística, pancreatitis crónica por alcoholismo, cáncer de páncreas y vías biliares, pancreatitis crónica calcificada.

En cualquiera de estos casos no se produce la digestión intraluminal del alimento y esto provoca un proceso diarreico de tipo osmótico y químico. Por lo que el paciente va a disminuir la ingesta de alimentos. Puede ver pérdida de peso y puede causar desnutrición.

La finalidad del tratamiento nutricio es establecer la buena digestión, favorecer la adecuada absorción de los nutrimentos, eliminar el proceso diarreico evitar las carencias nutrimentales.

Se recomienda dar una dieta blanda modificada en fibra fraccionada en cinco comidas y abundante en líquidos.

Los requerimientos son:
60% HC
15% P
25% L

Ausencia de las enzimas en el borde del cepillo

En su porción libre, las células intestinales tienen microvellosidades que le dan apariencia de cepillo y aumentan su capacidad de digestión y absorción. Entre las diversas las diversas deficiencias de enzimas, las mas estudiada es la insuficiencia parcial o total de lactasa.

Los azucares no digeridos llegan al colon, donde las bacterias los utilizan para su metabolismo anaeróbico, que tienen como productos finales: ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y butirato), metano, hidrogeno, acido láctico y bióxido de carbono. El acido láctico produce diarrea por irritación local, en tanto que el bióxido de carbono y el metano provocan meteorismo y dolor cólico. Esto explica el cuadro clínico del paciente con intolerancia a la lactosa u otras deficiencias de disacaridasas.

Cuando existe diferencia de lactasa, la restricción de leche entera suele ser suficiente para impedir que se presente el cuadro clínico. Dado que el nivel de intolerancia es variable, algunas personas pueden tomar cantidades pequeñas de leche sin sufrir los problemas descritos. Por lo general no es indispensable restringir los productos lácteos (queso, yogur, jocoque), las cuales contienen poca cantidad de lactosa y pueden ser bien tolerados si se ingiere en porciones menores a las habituales, se recomienda una dieta normal.

Requerimientos:
60% HC
15% P
25%

Enfermedad de Crohn

Se le conoce también como ileitis terminal porque con frecuencia afecta este seguimiento del intestino delgado, aunque puede presentarse en otros sitios del tubo digestivo, incluso en el colon. Es un padecimiento que afecta indistintamente a hombres y mujeres muy jóvenes o de mediana edad. La anatomía de la pared intestinal se distorsiona debido a la presencia de inflamación por los granulomas que se forman como respuesta anormal a las proteínas bacterianas. Este proceso inflamatorio crónico provoca engrosamiento y ulceraciones profusas en la mucosa, que llegan a formar fistulas.

Cuando el íleon esta alterado se trastorna la absorción selectiva de nutrimentos que tienen receptores específicos en este segmento intestinal. Tal es el caso de las vitaminas B12, A, D, E, K y folatos, así como diversos nutrimentos inorgánicos: magnesio, potasio, calcio, hierro y sales biliares.

En otros sitos del intestino este padecimiento es de tipo obstructivo, por lo que ocasiona dolor abdominal, anorexia y cuadros suboclusivos, lo que no altera demasiado la absorción pero si el estado de nutrición, debido a lo cual llega a ser necesario extirpar los segmentos estenoticos. La finalidad de la dieta es restablecer la buena digestión, favorecer la adecuada absorción de nutrimentos.

La dieta debe de ser alta en energía y reducida en grasa.

Si es necesario dar apoyo nutricio parenteral restringir alimentos que causan molestar y cubrir requerimientos energéticos y nutrimentales.

Se recomienda una dieta blanda modificada en fibra, fraccionada en cinco comidas sin lactosa y abundantes líquidos.

Facilitar la absorción de calcio y folato, evitando la ingestión de alimentos ricos en oxalato y fitato.

Requerimientos:
65% HC
15% P
20% L

Enfermedad celiaca

La sensibilidad al gluten es una enfermedad crónica caracterizada por lesiones de la mucosa del intestino delgado, producida principalmente por la fracción del gluten, la gliadina, que altera la absorción de nutrientes por el intestino. También se le conoce como enteropatía sensible al gluten, sprue no tropical y enteropatía inducida por el gluten o enfermedad celiaca.

Finalidad de la dieta es eliminar el proceso diarreico y favorecer el buen estado de salud. Además el fundamento de la dieta consiste en eliminar la ingestión de productos alimenticios que contengan trigo, centeno, cebada y avena. La mala absorción de grasas y lactosa que esta frecuentemente presente en esa afección, puede hacer necesario la restricción de grasas y alimentos con contenido lácteo hasta que el intestino recupere su capacidad digestiva y absortiva.

Se recomienda un dieta de tipo normal modificada en gluten. Al principio, se recomiendo una dieta con elevado contenido en energía y proteínas, especialmente si se observan signos de pérdida de peso y deficiencias especificas por mala absorción. Se puede indicar también suplementos de vitaminas y minerales al inicio del tratamiento, aunque a medida que mejora la absorción se toman innecesarios.

La introducción de derivados lácteos y grasas en la dieta se debe hace de forma gradual, porque algunos pacientes pueden sufrir de forma indefinida cierto grado de intolerancia a la lactosa y mala absorción de grasas.

Requerimientos:
60% HC
15% P
25% L

Diarreas

La diarrea es un síntoma de diversas enfermedades o, infecciones. Los tipos más comunes de diarreas son: el agudo (duración inferior a 2 semanas) y el crónico (duración superior a 2 semanas)

El tratamiento depende de la causa y se centra en cuatro aspectos: hidratación, tratamiento médico o quirúrgico, tratamiento nutricional y prevención de la recurrencia de la diarrea.

• Diarrea aguda: La diarrea aguda se puede eliminar al:
- Interrumpir el consumo del alimento o fármaco responsable.
- Proporcionar una ingesta adecuada de líquidos y electrolitos con la finalidad de lograr la repleción de volumen y mantenerla.
- Modificar la dieta para mayor comodidad del paciente.

• Diarrea crónica
Las diarreas crónicas pueden precisar cambios persistentes, como por ejemplo una dieta restringida en lactosa en caso de deficiencia de lactasa; dieta baja en grasas en caso de mala absorción de la grasa; dieta con elevado contenido de fibra dietética en caso de síndrome de colon irritable; o dieta sin gluten en caso de esprue celiaco.

Recomendaciones de la dieta hidratación oral, dieta de los líquidos claros, astringentes, eliminar alimentos causantes de la diarrea, incluir lácteos con probióticos, recomendar alimentos sin fibra, suplementar Glutamina ácidos grasos de cadena corta, y osmolaridad de los líquidos.

Estreñimiento

Se considera que evacuar el intestino por lo menos tres veces a la semana y no más de tres veces diarias es un patrón en las personas sanas. El estreñimiento es un síntoma que se produce cuando hay una menor frecuencia en la evacuación y las heces son secas y duras.

Para identificar las causas del estreñimiento debe obtenerse una historia clínica detallada del paciente, en la que se incluya

1. Relatoría del patrón intestinal
2. Horario dietético
3. Composición de la dieta
4. Hábitos de ingestión de verduras, frutas y leguminosas
5. Cualquier cambio en la dieta
6. Uso de medicamentos
7. Descripción de la actividad física.

El estreñimiento con heces pequeñas y duras y con defecación poco frecuente es secundario a un mayor tiempo de tránsito intestinal que el normal (18 a 24 horas). Se produce cundo la fibra dietética es escasa y el volumen del bolo residual disminuye, con lo que se aumenta la presión intraluminal.

Los factores que contribuyen con mayor frecuencia al desarrollo del estreñimiento en la población general son la dieta con poca fibra, el escaso consumo de líquidos, la alteración de los hábitos intestinales y la falta de ejercicio.

Tratamiento. El manejo integral del estreñimiento incluye la prevención y eliminación de los factores causantes. Los cambios en la dieta se deben de iniciar cuando no exista impactacion fecal; consiste en aumentar el consumo de fibra, y líquidos regular el habito a través de entrenamiento intestinal.

Dieta con fibra de 20 a 35gr.
Realizar ejercicio
Ingesta de líquidos 2ml/ Kcal.
Recomendar el consumo de ciruela pasa.

Colon irritable

En algunas personas los estados emocionales de tensión o estrés pueden producir alteraciones en la motalidad del colon, que la mayoría de los casos se acompañan de sintomatología diversa como:
• Diarrea altamente con estreñimiento.
• Dolor cólico abdominal.
• Meteorismo y flatulencia.

En ocasiones también participa el tubo digestivo proximal, produciendo la sensación de vacío, nausea, acidez y reflujo.

La finalidad de la dieta es estabilizar al paciente, así como favorecer su recuperación general y la ganancia de peso, ya que la mayoría de quienes sufren colon irritable tienen problemas de bajo peso debido a que disminuyen su ingestión de alimentos por miedo o al dolor pospandrial.

La dieta debe de ser normal alta en fibra de 25 a 35 grs. Evitar alimentos que causen flatulencias. Además, se debe considerar que el colon irritable podría estar originado en la intolerancia a la lactosa.

La ingestión suficiente de fibra proviene de los alimentos asegura la formación del bolo fecal blando, con tiempo intestinal de 24 horas, lo que mejora los síntomas indeseables del estreñimiento y ayuda a normalizar las evacuaciones cuando hay colon irritable.

Requerimientos:
60% HC
15% P
25% L

Diberticulosis

Se produce diverticulosis cuando los divertículos se infectan, inflaman o llegan a perforar y causan una pequeña reacción de peritonitis focalizada, que por lo general se presentan en la región del sigmoides, ya que es el sitio donde se producen la mayor cantidad de divertículos. El cuadro clínico consiste en fiebre, dolor localizado en la fosa iliaca izquierda y suboclusión intestinal. Se requiere internar al paciente y vigilarlo para evaluar la necesidad de una cirugía, lo que acontece en pocas ocasiones. De 10 a 15% de los pacientes con diverticulosis desarrolla diverticulitis, que entre sus síntomas tiene concentraciones bajas de hemoglobina y de albumina.

Cuidad nutricio. Con frecuencia los pacientes con diverticulosis tienen un consumo reducido de alimentos de origen vegetal y se les dificulta la inclusión de estos en su alimentación diaria. Sin embargo, está comprobado que la mayoría de quienes logran cambiar sus hábitos alimentarios para consumir una dieta con abundante fibra dejan de sufrir los síntomas de esta enfermedad.

A los pacientes con diverticulitis se les debe ofrecer una dieta elemental o baja en residuo divida en sextos, mientras se controla el crítico. Posteriormente habrá que aumentar poco a poco el consumo de alimentos ricos en fibra que ayude al control de síntomas de diverticulosis y permita la prevención de hemorragias.

Vesícula biliar

Disquinesia biliar; Se define por un aumento de la actividad biliar, una disminución del tamaño de la vesícula biliar, un tránsito intestinal acelerado, dolor y diarrea. disquinesia biliar hipocinético, también conocido como "bilis perezoso, se define por dolores o molestias en el hipocondrio derecho, una presión en el área correspondiente y un sabor amargo después de las comidas o después de esfuerzo físico, vómitos biliosos, prurito.

Los principales factores que la culpa de un trastorno de la actividad biliar son el estrés u otros trastornos mentales y un régimen de alimentación caótica e inadecuada, caracterizada por frecuentes excesos alimentarios y el consumo excesivo de grasas, alimentos fritos, salchichas, carne grasa o picada, huevos, café , chocolate, alcohol u otros alimentos que tardan mucho tiempo para digerir.

disquinesia biliar también puede ser provocada por factores no alimentarios, tales como: trastornos endocrinos, enfermedades ginecológicas, estrés, agotamiento físico, ansiedad y / o trastornos depresivos.

El tratamiento de la disquinesia biliar se realiza tonificante y relajante de la vesícula biliar (como es el caso), la regulación de la secreción de la bilis del tejido hepático. La dieta incluye en el programa de tratamiento mejorará la actividad hepática y biliar. Después de terminar la dieta, el paciente puede realizar un régimen alimentario más relajado. Sin embargo, debe tener tres comidas al día y no debe tener ningún aperitivos alguna entre estas comidas. El impacto y los efectos de las causas generadoras son removidos por los procedimientos específicos tradicionales. De esta manera los efectos del estrés son eliminados y los órganos afectados indirectamente se curan: el hígado graso (acumulación de tejido adiposo en la zona hepática perturbar las funciones hepática), la disfunción de la tiroides, la disminución del reflejo peristáltico intestinal, etc los hábitos alimentarios del paciente son guiados a una dieta más saludable a fin de equilibrar la flora intestinal y para restaurar Así, el médico elimina los efectos del estrés, se ajusta la alimentación del paciente, le sirve de guía para adoptar un régimen de alimentos saludables y también cura los órganos afectados indirectamente: el hígado graso (acumulación de tejido adiposo en la zona hepática perturbar las funciones hepática), la disfunción de la tiroides, la disminución del reflejo peristáltico intestinal, etc. Al mismo tiempo el equilibrio de la flora intestinal, así como la membrana mucosa del estómago también se restauran. En caso de ser también los residuos en la vesícula biliar (barro), el médico también le realizará un drenaje biliar con el fin de eliminarlos.

Colelitiasis

Es un término que significa presencia de cálculos en la vesicula biliar. Este problema puede afectar una quinta parte de las personas mayores de 40 años. Es una enfermedad caracterizada por el depósito de cristales o cálculos de conformación variada en la vesícula biliar.

Dieta

• Hará 4 tomas de alimentos al día (desayuno, comida, merienda y cena).
• El desayuno debe ser más fuerte de lo normal y la cena siempre más ligera.
• Es recomendable que después de la comida y la cena haga reposo en cama durante media o una hora, aplicándose calor suave y seco en el vientre.

Alimentos permitidos

1. Verduras preferentemente cocidas, excepto coliflor y repollo. Suprimirá las de la dieta en caso de que tenga diarrea.
2. Pan tostado, galletas y bizcochos.
3. Quesos no fermentados, mermeladas y compotas.
4. Patata cocida, asada y en puré. Pastas italianas (fideo, macarrón, etc.). Mairena y sémola en forma de caldos o de papillas con leche. Arroz blanco a la cubana o arroz con leche. Purés espesos de legumbres.
5. Carnes no grasas (ternera, vaca tierna, pollo, cordero y pichón) condimentadas en forma cocida o asada y aderezadas con limón.
6. Pescados no grasos (pescadilla, merluza, lenguado, gallo, mero y lubina), asados, cocidos y condimentados con limón.
7. Jamón York y jamón serrano (quitándole bien el tocino).
8. Un huevo al día, a la francesa, . pasado por agua o batido, preferentemente en el desayuno, a partir del tercer mes si ha sido operado. Clara de huevo puede tomar todas las que quiera.
9. Aceite de oliva.
10. Manzanilla y tila después de las comidas. Té claro entre horas.

Alimentos prohibidos

1. Pescados grasos (sardinas, chicharros, etc.).
2. Frituras, empanados, hojaldres, especias, conservas, embutidos, salsas picantes, saladas y ácidas.
3. Carnes grasas (tocino, cerdo,. pavo, pato y caza).
4. Café y alcohol.

Coledocolitiasis

Cálculos biliares en los conductos de la vesícula biliar (en particular en el conducto colédoco). Los cálculos coledocianos se originan en la vesicula biliar. De hecho, su forma y composición son similares a las de los cálculos vesiculares. Los pequeños cálculos que migran a través del cístico siguen creciendo en el colédoco por aposición de colesterol; simultáneamente se produce una dilatación gradual de la vía biliar que, con los años, puede llegar a un diámetro de 2 cm. o más.

Coma una dieta baja en grasas y alta en fibras

*Descanse la vesícula, coma solo cantidades pequeñas de alimentos, cinco o seis veces al día, mejor que comer dos o tres grandes comidas. Evite comer grandes cantidades de alimentos a cualquier hora especialmente a la hora de dormir.
*Beba jugos de pera o manzana por tres días
*Aderece los vegetales crudos con dos cucharadas de aceite de oliva con jugo de limón fresco.
*Coma un 75% de alimentos crudos, incluya en la dieta: compota de manzanas, huevos, yogurt, cottage cheese, pescado al vapor manzanas frescas
*Limpie el intestino, consuma tanto puré de manzana como jugo sea posible por cinco días. Añada jugo de pera ocasionalmente. El jugo de remolacha también limpia el hígado
*Evite el azúcar y productos que la contengan.
*Evite toda grasa animal, carne roja, alimentos fritos, especias, condimentos preparados de tipo comercial, margarinas, bebidas suaves, aceites comerciales, café, chocolate y carbohidratos refinados.
Evite el stress y los malos ratos. Haga caminatas y ejercicio.
Colestitis

Es la inflamación de la mucosa de la vesícula biliar; se produce como consecuencia de la obstrucción del cístico por un cálculo en presencia de bilis sobresaturada. Se supone que los microcristales de colesterol y sales biliares lesionan la mucosa vesicular y que ello favorece la invasión bacteriana y la activación de la fosfolipasa A2. Esta última libera ácido arquidonico y lisolectina de los fosfolípidos. Mientras que la isoleucina es citotóxica y aumenta la lesión mucosa, el ácido araquidónico origina prostaglandinas, las cuales actúan como pro inflamatorios, aumentan la secreción de agua y favorece la distensión vesicular.

Pancreatitis

El páncreas posee funciones endocrinas y exocrinas. La función pancreática endocrina incluye la secreción de insulina, glucagón y somatostatina. La función pancreática exocrina involucra la secreción de enzimas digestivas y bicarbonato en el duodeno. Las enzimas pancreáticas amilasas, lipasas y tripsina son esenciales para la digestión de hidratos de carbono, lípidos y proteínas, respectivamente. En la pancreatitis actúan enzimas que destruyen al páncreas y producen su inflamación.

Pancreatitis aguda

La pancreatitis aguda aparece cuando se origina una activación prematura de las enzimas pancreáticas y se altera el equilibrio entre proteasas activadas e inhibidores de proteasas. Ésta generalmente sobreviene en forma repentina y luego vuelve a su estado normal, pero en casos extremos puede llevar a la muerte.

Pancreatitis crónica

La pancreatitis crónica indica un daño permanente de la anatomía glandular del páncreas con o sin cambios significativos en su función, la causa mas frecuente de esta enfermedad es la ingesta excesiva e alcohol, se caracteriza por una pérdida irreparable y progresiva de tejido parenquimatoso. En la mayoría de los casos se pierde tanto la función endocrina como exocrina, aunque la perdida de función endocrina aparece más tardíamente en el curso de la enfermedad.

Nutrición y alimentación

Pancreatitis aguda

Finalidad del tratamiento dietético: reducir la cantidad de la estimulación pancreática, corregir los trastornos hidroelectroliticos, proporcionar cantidades adecuadas de calorías y proteínas y evitar la hiperalimentación.
Se proporcionara una dieta que consta de tres fases:
La primera fase, es una dieta de inicio o tolerancia.
La segunda fase, es una dieta pobre en grasas, rica en hidratos de carbono.
La tercera fase, es una dieta pobre en grasas, rica en hidratos de carbono, y se empieza la tolerancia a las proteínas de origen animal.
La dieta deberá ser normal, modificada en hidratos de carbono, baja en grasas. Es importante el consumo de abundante agua para evitar la deshidratación.

Pancreatitis crónica

Finalidad del tratamiento dietético: control de la mal digestión y la prevención de la malnutrición.
HC 60%
P 25%
L 15%

Los cambios alimentarios que deberán introducirse en la pancreatitis crónica estarán en función del grado de insuficiencia pancreática. Las recomendaciones dietéticas se basan en el mantenimiento de un aporte calórico adecuado, comidas frecuentes, y la ingesta abundante de hidratos de carbono. La ingesta de grasas, especialmente de origen vegetal, puede permitirse para conseguir un correcto aporte calórico, siempre que ésta sea tolerada. Fraccionar a 6 comidas diarias.

Ictericia

Coloracion amarillenta de piel y mucosas especialmete en la parte blanca de los ojos (la esclerótica), por un excesod e bilirrubinas en sangre. L a ictericia se produce cuando ha demasiada bilirrubina en la sangre en lugar de ser eliminada a través de la bilis hacia los intestinos y puede ser causa de una enfermedad hepática o por una hemolisis masiva o enfemedad del bazo.

La bilirrubina favorece la eliminación de la hemoglobina de los glóbulos ojos viejos o dañados.

Dieta para la ictericia
En general aplicar los mismos méodos y todos los consejos generales recomendados para problemas de hígado y vesicula bilar.

Evitar:

Las grsas animales (ambutidos, mantequilla, leche de vaca, etc.)
Los fritos
Las legumbres (momentaneamnte o tomando poca cantidad)
Estimulantes como el tabaco y el alcohol.

Tomar

Lecitina de soja (emulsiona y ayuda a digerir y eliminar las grasas)
La miel, el agave y las melazas son formas naturales de ayudar al hígado dañado a sintetizar glucógeno. Evitar el azúcar blanca.
Los lácteos que sean fermentados (yogur, kéfir, etc.) ya que así se suele tolerar mejor.
Zanahorias, remolachas y rábanos son erduras muy aconsejadas en caso de icteria.
La alcachofa es la verdura que debe consumirse con más abundancia (cruda, al homo, vapor, etc.)
La fruta y lso umos de fruta no deben de faltar. En general lo ideal es tomarlas separadas de las comidas (como desayuno, tentempié o merienda). La naranja deberiamos evitarla, por lo menos al principio.
Los primeros días muchas personas observan que no digiere un exeso de ensalada. Hay que empezar por cocciones cuaves (vpor, sopas, hervidos, etc,) e ir introduciendo progresivamente las ensaladas.

Hepatitis

Daño difuso del perenquima hepático que produce insuficiencia funcional moderada y con duración limitada. Puede ser causada por un virus, una toxina, una obstrucción, un parásito o una droga. Las hepatitis virales se dividen en:
Hepatitis A
Común en bebes, niños y jovenes.
Transmisible por vía fecal y oral,

Hepatitis B
Transmisible por transfuciones de sangre, contacto con sangre contaminada, contacto sxual, tatuajes, etc.

Alimentos normalmente permitidos son:

Todo tipo de lácteos,
Huevos enteros,
Carnes magras (vcuna desgrasada, pollo sin piel y pescados),
Todo tipo de hortalizas excepto coles y aliáceos,
Todo tipo de frutas,
Todo tipo de harinas, cereales y pastas,
Azúcar y dulces de todo tipo,
Aceites crudos,
Condimentación suave y romática,
Peferentemente té y/o mates cocidos livianos,
Todo tipo de bebidas excepto efervescentes.

Alimentos prohibidos:

Carnes de gran contenid graso (cerdo, cordero, pato, embutidos),
Mariscos (por ser alergénicos),
Chocolate y sus derivados,
Amasados de pastelería, panadería o confiterías (tortas, masasm embutidos, etc)
Bebidas alcohólicas.

Quienes padecen cirrosis deben:

Disminuir la ingesta de sodio para que no sea superior a los 50-00 mg/día.
No superar los 40 a 60 g/día de proteínas, para respetar esto deberán consumirse 60% de H.C y hasta 25% de grasas.

Aliemntos sugeridos son:

Leche descremada y en poca cantidad,
Quesos sin sal y de bajo contenido graso,
Solamente clara de huevos,
Carnes magras,
Hortalizas de bajo contenido de ácidos orgánicos.
Frutas de bajo contenido de ácidos orgánicos,
Harinas, cereales y derivados,
Pastas rellenas con queso sin sal y descremados,
Galletas sin sal,
Aceite crudo,
Azúcar, miel y jaleas,
Bebidas sin gas e infusiones como té y mates livianos,
Caldos caseros sin sal,

Prohibidos:
Sal,
Pan, bolillos, glletas saladas,
Alcohol,
Picantes.
Cirrosis

La cirrosis hepática es una condición por ciertas enfermedades crónicas del hpigado que provocan la formación de tejido cicatrizal y daño permanente al hígado. El tejido cicatrizal que se forma en la cirrosis hepática daña la estructura del hígado, bloqueando el flujo de sangre a través del órgano.

Recomendaciones Dietéticas

Elconsenso de la sociedad Euopea para la Nutrición Enteral y Parenteral de los pacientes con enfermesas hepática recomienda.

Se debe aportar l paciente hasta 1,2 -1, g de proteínas /kg/día para lograr un balance nitrogenado adecuado. De esta manera se evita la depleción protéica endógena po vía gluconeogénica: el beneficio que se obtiene dando pobres cantidades de proeínas en la dieta es el mínimo comparado con la gran cantidad de aminoácidos que entran en la circulación sistemática debido a la degradación protéica endógena .
Es necesario modificar el rímen alimentario para prevenir la malnutrición y el patrón de ayuno de estos pacientes.

Este debe ser 1) comidas frecuentes en día, 2) Inclusión de meriendas enlas noches, y 3) Suplir con preparados enriquecidos con aminoácidos de cadena ramificada, libres de aminoácidos aromáticos, combinados con glucosa e insulina, para disminuir la degradación protéica.

La alimentación del cirotico varía según su enfermedad se encuentre compensada o descompensada: Encefalopatía hepática, Ascitis, Hemorragi diestiva, Síndrome hepatorrenal.



Insuficiencia renal

El riñón es un órgano que contribuye a la super¬vivencia del organismo mediante sus dos funcio¬nes primordiales, la endocrinometabólica y la uro¬poyética en sus dos vertientes, la depuradora y la homeostática.

La insuficiencia renal, dependiendo de que el ri¬ñón se lesione bruscamente, por isquemia o toxici¬dad, o que lo haga a lo largo del tiempo por nefropa¬tías evolutivas, se produce aguda o crónicamente.

En la crónica, si el aclaramiento de creatinina desciende por debajo de 30 ml/min, se produce una florida sintomatología, directamente derivada del fracaso de la función endocrinológica, de la eli¬minación de residuos y del mantenimiento de la homeostasis.

Hay retención nitrogenada como expresión de una depuración insuficiente; hiperglucemia, por re¬sistencia a la insulina; hipertrigliceridemia, por me¬nor actividad de la lipoproteína lipasa, y anemia, además del patrón hidrolectrolítico: acidosis, hi¬perpotasemia, hiperfosforemia e hipocalcemia.

Si el aclaramiento de creatinina desciende por debajo de 10 ml/min, están indicadas las técnicas de depuración extrarrenal o el trasplante renal

El riñón es un órgano central en el manejo de varias funciones corporales, entre las que destacan la excreción de los productos finales del metabolismo- como la urea, a creatina y el ácido úrico- la eliminación y desintoxicación de medicamentos y toxinas, además de la regulación de la homeostasis del cuerpo y la tensión arterial sistémica.

Insuficiencia renal aguda

La IRA se caracteriza por una perdida súbita de la función renal, que a diferencia la IRC, tiene la posibilidad de la recuperación funcional completa, si existe una adecuada atención al enfermo.

El fracaso renal agudo es un síndrome caracte¬rizado por un rápido deterioro de la función re¬nal, con acúmulo de las sustancias nitrogenadas de desecho y pérdida de la capacidad de regular el metabolismo hidroelectrolítico y el equilibrio ácido-base.

Insuficiencia renal crónica.

Este padecimiento constituye una alteración en la que por diferentes condiciones se presenta pérdida en el número y funcionamiento de la nefronas.

Recomendaciones Nutricionales:

La dieta deberá individualizarse según las necesidades del paciente.

* El perfil calórico se ajustara a lo recomendado, aunque en ocasiones habrá que aumentar el porcentaje de hidratos de carbono complejos y disminuir las proteínas.
*Es preciso suplementar con vitaminas del grupo B, folatos y vitamina C.
* Los alimentos deben distribuirse en 4-5 comidas diarias para repartir entre ellas la ingesta proteica.
* Alimentos aconsejados:
- alimentos ricos en hidratos de carbono complejos ( arroz, pasta y cereales)
- Alimentos con grasa de origen vegetal.
- Alimentos con proteína de alto valor biológico ( pescados carnes y huevos).
- Alimentos pobres en sodio
- Los alimentos congelados tienen menos potasio, por lo que pueden ser utilez.

1. La nutrición artificial se deberá ajustar al gra¬do de catabolismo, al estado nutricional previo y al tratamiento conservador o dialítico. La máxima du¬ración del empleo de dietas de restricción protei¬ca bien tolerada es de 7 días.

2. El aporte nitrogenado en pacientes debe ajus¬tarse a su nivel de catabolismo proteico, valorado por la aparición de nitrógeno ureico (ANU), y a las pérdidas inducidas por el sistema de depuración utilizado.

3. La mezcla de aminoácidos debe poseer una proporción de AAE/AANE entre 2:1 y 4:1. Ha de contener histidina, taurina y tirosina. Pueden ser útiles los suplemen¬tos de glutamina .

4. Las necesidades energéticas dependen del grado de agresión, más que de la insuficiencia re¬nal aguda propiamente dicha. Pueden suponer has¬ta 1,3 veces el gasto energético de reposo (GER). Es aconsejable su monitorización por calorimetría.

5. Los requerimientos energéticos deben ajus¬tarse al tipo de tratamiento de depuración utili¬zado, y a los aportes que puedan realizarse como sustrato de medicaciones sedantes o antifúngicas (nivel de recomendación B). El aporte de lípidos no debe superar el 30-35% de las calorías no protei¬cas, pudiendo ser útiles las emulsiones enriqueci¬das en ácidos grasos poliinsaturados n-3.

6. Debe monitorizarse el balance hídrico (peso), y los niveles plasmáticos de electrólitos y de bicar¬bonato estándar.

7. Deben aportarse suplementos de vitaminas E y C, de zinc y de selenio.


El grado de insuficiencia renal impone a la dieta una serie de peculiaridades, sobre todo respecto a la restricción proteica, que hacen que el concepto de dieta adecuada no sea sinónimo de dieta nor¬mal. Esquemáticamente es así:

1. Con función renal superior a 50% (creatinina plasmática inferior a 2 mg/dl), se aconseja un apor¬te de 0,8-1 g/kg/día de proteínas de alto valor bio¬lógico, es decir, no hay restricción. 1 g más por g de proteinuria.

2. Con función renal entre 20 y 50% (creatinina plasmática de 2 a 5 mg/dl) la ingesta de proteínas se reducirá a 0,6 g/kg/día, cifra que se considera la mínima para un adulto sano. El 60% de la proteína debe ser de alto valor biológico.

3. Con función renal inferior al 20% (creatinina plasmática superior a 8 mg/dl) la restricción protei¬ca alcanzará los 0,30 g/kg/día.

4. Con función renal inferior ya se puede ser tributario de depuración extrarrenal; sólo si fue¬ra imposible se llegaría a una dieta aproteica que se suplementaría con aminoácidos esenciales o sus cetoanálogos.

En todos los casos se requiere un alto apor¬te energético para mejor aprovechamiento de las proteínas, unas 30-35 kcal/kg/día, y hasta 40 kcal/kg/día si se sigue una dieta hipoproteica estricta, con un 50-60% del valor calórico total en forma de hidratos de carbono.

Los consejos dietéticos darán normas genera¬les con información que permita elaborar la propia dieta con arreglo a los gustos y al mercado.

Las necesidades energéticas se cubren con hi¬dratos de carbono y con lípidos.

Los hidratos de carbono serán de moléculas gran¬des tipo almidón como pastas o patatas, menos las le-gumbres y verduras por contener potasio y proteínas de poco valor biológico. Los glúcidos complejos me-joran la presentación de hiperlipoproteinemia tipo IV de Frederickson, con aumento de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), de muy baja densidad (VLDL) y de los triglicéridos, en relación con la menor actividad de las enzimas triglicérido lipasa hepática, la lipopro¬teína lipasa y la lecitín-colesterol-acil-transferasa.

Los lípidos preferibles son los que contienen ácidos grasos no saturados, aceite vegetal o pes¬cado, y no los saturados de origen animal, como mantequilla o chacina. La dieta pobre en ellos hace disminuir la producción de prostaglandinas, previ¬niendo la secuencia vasodilatación-hiperfiltración-deterioro de función.

Para cubrir las necesidades plásticas se aconse¬jan proteínas de alto valor biológico, que son las de origen animal. Un vaso de leche, un huevo y 100 gramos de carne o pescado aportan las mejores en cantidad suficientes.

Síndrome nefrótico

En el síndrome nefrótico se produce el paso anormal de proteínas plasmáticas hacia la orina por causa de un aumento de la permeabilidad de la membrana capilar glomerular. Motivo por el cual, el tratamiento dietético se orienta al control de la ingestión de sodio, proteínas y energía.

Cuando la excreción en 24 h excede de 3 g de proteínas, se considera proteinuria de nivel nefrótico. No obstante el hecho de que el aumento de la ingestión de proteína estimula la síntesis de albúmina, también puede incrementar la permeabilidad glomerular, por lo que se recomienda una ingestión de proteína de 0,8 a 1,0 g/kg/día, siempre que los niveles de creatinina y urea sean normales.

La ingestión de energía se debe calcular sobre la base de las necesidades individuales, y evitar el aporte insuficiente que puede provocar el catabolismo del tejido corporal magro. Por lo tanto, no se deben imponer estrictas restricciones de energía salvo en los casos donde la reducción del peso corporal es ineludible.

Objetivos del tratamiento dietético
• Controlar la hipertensión arterial y reducir el edema.
• Reducir la pérdida urinaria de albúmina.
• Controlar la mala nutrición proteica.
• Detener el proceso nefropático, prevenir el catabolismo muscular y garantizar un aporte de energía adecuado.

Tratamiento dietético

• Energía: Suficientes para mantener o incrementar el peso corporal y evitar su pérdida.
• Proteínas: Generalmente de 0,8 a 1,0 g/kg de peso corporal en pacientes con cifras de creatinina y urea normales. Si las necesidades de proteínas están aumentadas (procesos concomitantes) y la función renal es aceptable, se permite un aumento moderado de la ingestión de proteínas. Si el índice de filtración glomerular es bajo, se aportan menos de
0,8 g de proteína dietética por kilogramo de peso corporal, más las pérdidas proteicas en orina de 24 h.
• Sodio: De 60 a 90 mEq por día. La dieta debe planificarse con el objetivo de aportar ± 10 % del sodio prescrito.
• Colesterol y grasa: No es necesario imponer restricciones dietéticas estrictas.

Fibrosis quística

Llamada también mucoviscidosis, la fibrosis quís¬tica (FQ) aparece en 1 de cada 2.500-4.000 nacidos vivos y se considera la enfermedad hereditaria más frecuente de la raza blanca; además de las personas afectadas, se estima que 1 de cada 25 individuos es portador del trastorno genético.

El defecto genético, que se transmite de forma autosómica recesiva, está causado por una muta¬ción de la proteína que interviene en el transpor¬te de iones a través de las membranas de las cé¬lulas epiteliales secretoras de moco.

* Manifestaciones respiratorias:

El acúmulo de secreciones espesas en las vías respiratorias conduce a la aparición de bronquiec¬tasias, lo que facilita la proliferación de gérmenes patógenos, principalmente Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, dando lugar a infecciones recurrentes con un estado de inflamación crónica que altera el sistema inmunitario. El cuadro final es una fibrosis pulmonar masiva.

* Manifestaciones pancreáticas:

A nivel del páncreas se produce una pérdida del tejido acinar funcional y de la capacidad secretora de los canalículos, secundarias a la obstrucción por el moco viscoso.

A medida que avanza la fibrosis pancreática pue¬den llegar a afectarse los islotes de Langerhans y por tanto la función endocrina de la glándula, lo que explica que entre el 5 y el 15% de los pacientes desarrollen una diabetes mellitus (DM) que se ca¬racteriza por no ser propensa a presentar cuadros de cetosis. La intolerancia a los hidratos de carbo¬no está presente en un 35% de los casos.

*Otras manifestaciones digestivas:

El depósito de material espeso en las vías he¬patobiliares es el responsable de la aparición, en el 2-3% de los casos, de una cirrosis biliar focal o multilobar, con la posible aparición de las compli¬caciones habituales de esta entidad (hipertensión portal, hematemesis por varices esofágicas) y la consiguiente repercusión negativa en el estado nu¬tricional. Además, disminuye la secreción de ácidos biliares, con lo que aumenta la maldigestión grasa.

A nivel del intestino delgado y también como consecuencia de la viscosidad elevada de las secre¬ciones, pueden producirse cuadros de obstrucción intestinal distal.

Finalidad de tratamiento nutricio:

Tiene como objetivo conseguir un adecuado cre¬cimiento y desarrollo en los niños, con el fin de al¬canzar la talla adulta estimada en función de su do¬tación genética, así como conseguir y mantener un apropiado estado de nutrición.

Aunque el tratamiento debe individualizarse en cada caso, ajustando el aporte en función de la evolución y de los procesos intercurrentes, existen una serie de recomendaciones generales en cuanto a requerimientos de energía, de macro y de micro¬nutrientes. Se deben realizar los con¬troles clínicos y analíticos oportunos con objeto de comprobar que las medidas aplicadas son las correctas, cubriendo todos los requerimientos.

Recomendaciones nutricionales

Energía
• 120-150% de los requerimientos estimados por edad y sexo
• Incrementar si hay procesos intercurrentes o pérdida de peso
Proteínas
• 120-150% de los requerimientos estimados por edad y sexo
• Incrementar si hay procesos intercurrentes
Lípidos
• 35-45% del aporte energético total
• Controlar aporte de grasa saturada (< 10%)
Vitaminas liposolubles
• Suplementación de vitaminas A, D y E (dosis según edad)
• Valorar suplemento de vitamina K según controles analíticos
Minerales
• Asegurar aporte correcto de calcio, hierro, zinc y sodio.

Insuficiencia respiratoria

La insuficiencia respiratoria es un proceso que se caracteriza por la incapacidad del sistema pulmonar y cardíaco de mantener un adecuado intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El apoyo nutricional de los pacientes que han sufrido un proceso de insuficiencia respiratoria aguda resulta fundamental para evitar que una pérdida de masa corporal magra incremente la situación de debilidad que, con frecuencia, presentan los músculos respiratorios de estos pacientes.

Además de los procesos agudos de insuficiencia respiratoria, excisten diversos procesos crónicos en los que la terapia nutricional resulta muy útil para mejorar las condiciones de los pacientes, no solo en cuanto a la evolución de su enfermedad sino también en cuanto a su calidad de vida. Entre ellas podemos considerar:

* Fibrosis quística es una enfermedad hereditaria de las glándulas exocrinas. Se caracteriza por la excesiva viscosidad de las secreciones que obstruyen los conductos biliares y pancráticos, además del intestino y los bronquios.
*Displasia broncopulmonar es un proceso desarrollado anormal que afecta fundamentalmente a niños prematuros que han padecido un proceso de insuficiencia respiratoria aguda. Estos pacientes van a presentar necesidades alimentarias especiales
*Enfermedad obstructiva crónica (EPOC) es un proceso que afecta aproximadamente a un 4% de la población y se caracteriza por la aparición de bronquitis crónica y/o enfisema.

Recomendaciones dietéticas:

Puesto que uno de los objetivos prioritarios de las dietas indicadas en pacientes con función pulmonar alterada es el incremento en la ingesta calórica, su alimentación debe planificase teniendo esta en cuenta.

En general los individuos con una afección pulmonar crónica presentan unas necesidades energéticas entre un 25 % - 75% superiores a las establecidas para individuos sanos, lo que se debe, fundamentalmente, al aumento del trabajo respiratorio. También a las infecciones , inflamación, fiebre y a la utilización de algunos medicamentos ( especialmente los broncodilatadores).

Se recomienda la utilización de suplementos hipercalóricos, durante al menos tres meses, entre aquellos pacientes que se encuentren en situaciones de bajo peso (menos de 90% de su peso ideal).

Dado que los lípidos constituyen los macronutrientes de mayor densidad energética, su consumo resulta muy adecuado entre individuos que necesitan incrementar su ingesta calórica, como es el caso en pacientes con alteraciones pulmonares. Así, la suplementación con lípidos esta especialmente indicada entre aquellos enfermos que presenten problemas de tolerancia a los líquidos. Además el uso de dietas ricas en grasas implica una reducción de los cocientes respiratorios, lo que permite reducir la cantidad de dióxido de carbono que el sistema respiratorio debe eliminar. De hecho en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda en los que es prioritario reducir los niveles de dióxido de carbono satisfaciendo, al tiempo sus necesidades calóricas, se recomienda u suministro de calorías procedentes de lípidos cercano al 50%.

En pacientes con insuficiencia respiratoria pueden presentar problemas de mineralización, por lo que será necesario vigilar el consumo de lácteos y emplear suplementos de vitamina D y calcio en algunos casos.

Neumonía y Tuberculosis

Entre las infecciones pulmonares con implicaciones nutricionales están la neumonía y la tuberculosis. La neumonía suele presentarse como una infección hospitalaria o como una consecuencia de bronco aspiración de alimento líquido o secreciones.
La tuberculosis se diagnostica comúnmente en grupos de población con desventajas económicas o en quienes viven en espacios cerrados pero últimamente como complicación del VIH.

Recomendaciones dietéticas:

Las metas de asistencia nutricional en los pacientes con insuficiencia respiratoria son satisfacer los requerimientos nutricionales básicos, preservar la masa de músculos respiratorios así como su fuerza, mantener el equilibrio de líquidos, mejorar la resistencia a la infecciones y facilitar la separación del apoyo con oxigeno y ventilación mecánica proporcionando sustratos de energía sin sobrepasar la capacidad del sistema respiratorio para despejar el dióxido de carbono.

Proteínas 1.5 – 2.0 gr/ Kg de peso

Las calorías no proteicas se dividen uniformemente entre las grasas y los carbohidratos.

Anemia ferropénica (por falta de hierro)

Se caracteriza por un descenso de la cantidad de hemoglobina producida por la falta o disminución de la biodisponibilidad de hierro. Se produce cuando las pérdidas del mineral o los requerimientos del mismo superan el aporte de hierro que proporciona la dieta.

El hierro es un elemento clave en el metabolismo de todos los organismos vivos. Las funciones que tiene se deben a su capacidad de participar en procesos de óxido reducción. Químicamente, el hierro es un elemento altamente reactivo que puede interaccionar con el oxígeno, dando lugar a especies intermedias con una capacidad potencial de dañar las membranas celulares y degradar el ADN. El hierro debe estar unido a fuertemente a proteínas para evitar estos potenciales efectos sobre las células.

Tratamiento nutricional y alimentario

El tratamiento de la anemia ferropénica requiere conocer y tratar la causa que origina la ferropenia, además de seguir una alimentación adecuada y tomar los suplementos de hierro correspondientes. Esto es, por que una dieta equilibrada, rica en carnes y pescado, que son una importante fuente de hierro, resulta insuficiente cuando el déficit de este mineral es moderado o severo, por lo que hay que actuar con preparados comerciales de hierro.

Suplementación de hierro

• El tratamiento de elección es la administración de sales ferrosas por vía oral,
• El aporte de hierro debe variar entre 50 y 100 mg por dosis, ya que las cantidades mayores aumentan los efectos secundarios,
• La administración de hierro puede ser diaria o intermitente.
Fortificación de alimentos
• Otra estrategia es la fortificación de alimentos, aumentando la cantidad de hierro en alimentos básicos como la harina, la sal, el azúcar, alimentos infantiles, etc., que sin modificar las cantidades organolépticas del alimento, aumenten el aporte del mineral dentro de un patrón alimentario normal.

Dietas con biodisponibilidad alta en hierro

Son variadas, pues además de cereales y tubérculos, en ellas se incluyen con frecuencia carne, pollo, pescado o alimentos ricos en vitamina A. Por desgracias, estas dietas no se caracterizan por su consumo de verduras y frutas frescas. Este patrón de alimentación es común en países desarrollados, así como en las clases socioeconómicas altas de América Latina. Por supuesto, este tipo de alimentación implican algunos riesgos para la salud por su elevado contenido de colesterol. El promedio de obsorción de la mezcla de hierro hemínico y no hemínico es de más o menos 15%.

Anemia por deficiancia de cobalamina (anemia por desnutrición)

La deficiencia de cobalamina conduce a la aparición de la anemia megaloblástica, en la cual el fallo enzimático impide la formación de tetrahidrofolato (THF) a partir del 5-metil THF, no formándose a su vez el 5,10-metilén THF, compuesto clave en la síntesis de ácidos nucleicos y por tanto de formación de nuevas células en especial en tejidos muy proliferativos como la médula ósea, epitelio digestivo y tejidos linfoides.

Fuentes alimentarias

La vitamina B12 se sintetiza únicamente por bacterias, y determinados hongos y algas, constituyendo ésta única fuente primaria.

Está presente en alimentos de procedencia animal, especialmente víceras, los molúscos bivalvos como mejillones, almejas, otras, etc., los mayores contenidos están en el hígado, la carne y el pescado son también buena fuente, mientras que no lo son las leches en general.

Tratamiento nutricional

Los pacientes con deficiencia nutricional por la ingesta de vitamínica disminuída se tratan con cobalamina vía oral, dado que no presentan problemas de absorción. La dosis usualmente recomendada es de 50mn/día, cantidad que debería ser tomada siempre que el individuo mantenga la dieta vegetariana estricta. Obviamente la cantidad variará según la severidad de la deficiencia y la ingesta de alimentos enriquecidos con vitamina B12.

Cuando el problema sea de malabsorción vitamínica la administración de cobalamina será parenteral, mediante dosis masiva de aproximadamente 1.000mg cada dos meses.

Anemia por deficiencia de folato(anemia por desnutrición)

Fuentes alimentarias:

• Los folatos están presentes en casi todos los alimentos sean de una procedencia u otra.
• Las principales fuentes alimentarias de folatos son las verduras y hortalizas. También las legumbres, frutos secos y diversas frutas.
• En cuanto a alimentos de origen animal, el más destacable es el hígado, que se puede considerara una magnífica fuente.

Tratamiento de la deficiencia de folato

El ácido fólico se administra por vía oral en dosis de 1 a 5 mg/día. Esta vía es útil incluso en los enfermos con malabsorción, aunque también puede adminitrarse en casos graves de folato por vía parenteral con preparaciones que contienen 5 mg/mL. El tratamiento se mantiene hasta la recuperación hematológica.

Leucemia

Se define como la proliferación neoplásica de células hematopoyéticas en una estirpe celular con posterior proliferación y expansión, cuya acumulación se acompaña de una disminución del tejido hematopoyético normal en médula ósea y posterior invasión de sangre periférica y otros tejidos. En las leucemias agudas la población celular predominante está formada por células inmaduras (blastos), y en las crónicas la celularidad presenta un mayor estadio madurativo

Las complicaciones más importantes derivadas del uso de nutrición parenteral son, además de las causadas por el catéter, la hiperglucemia, la deshidratación hiperosmolar, los desequilibrios electrolíticos, la sobrecarga de fluidos y las infecciones.

Las dietas deben ser de un bajo contenido bacteriano para pacientes en tratamiento de leucemias o transplante, otras recomendaciones para pacientes neutropénicos no sometidos a aislamiento como evitar frutas frescas, vegetales y huevos sin cocinar, carne y pescado crudos y productos frescos salvo los pasteurizados.

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus es un síndrome que se caracteriza por una hiperglucemia crónica que se acompaña de modificaciones del metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas, debido a una alteración absoluta o relativa de la secreción de insulina y/o una alteración de la acción de esta hormona en los tejidos periféricos insulino-dependientes.

Existen 2 tipos de diabetes: dependiente de insulina o insulinodependiente (tipo 1) y la no dependiente de insulina (tipo2).

Diabetes mellitus tipo 1

El desarrollo de alteraciones del metabolismo de la glucosa, está relacionado bien sea con la deficiencia de la acción insulínica, con la secreción de dicha hormona o aparece por efecto de la combinación de las dos. La disminución de la secreción de insulina obedece a diversas condiciones, por ejemplo la reducción de la masa total de células beta (en caso de la extracción quirúrgica del páncreas o a consecuencia de pancreatitis aguda) o a consecuencia de la destrucción autoinmune de dichas células, fenómeno que ocurre en la diabetes tipo 1. De manera adicional, algunos defectos genéticos del metabolismo de la célula beta también pueden traducirse en una deficiente secreción de la insulina en respuesta a estímulos fisiológicos.

Intervención nutricia

Proporcionar una dieta normal, modificada en fibra (aumentar el consumo de fibra) y fraccionada. Dependiendo de la acción y la dosis de la insulina. Promover el ejercicio.

Hidratos de carbono 60%
Proteínas 15%
Lípidos 25%

Diabetes mellitus tipo 2

En la diabetes tipo 2 el defecto básico es la resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina y en menor grado, una deficiencia relativa de secreción de la hormona. La mayoría de expertos considera que la resistencia a la insulina es el fenómeno primario, mientras que la deficiencia de la secreción, aparece como resultado de la hiperglucemia sostenida y la sobreestimulación persistente de la célula beta.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: conseguir un buen estado de salud general, para permitir una actividad normal, aportar cantidades adecuadas de todos los nutrimentos, normalizar el metabolismo glucídico para minimizar o detener la progresión de las complicaciones vasculares.

Hipoglucemiantes

Hidratos de carbono 60%
Proteínas 20 %
Lípidos 20%

Se deben distribuir los Hidratos de Carbono en tercios y administrar o empezar a comer después de 30 minutos de haber ingerido el hipoglucemiante.

Para los pacientes que solo llevan una dieta:

Hidratos de carbono 55%
Proteínas 20%
Lípidos 25%

Proporcionar una dieta normal, alta en fibra, fraccionada, consumo de agua abundante 2ml/Kcal, distribuir Hidratos de Carbono en 5 partes, desayuno 25%, colación 10%, comida 30%, colación 15%, cena 20%, después de cenar 5%.

El seguimiento de una dieta adecuada, tanto en cuanto a aporte energético para mantenimiento del peso deseable, como equilibrada en nutrientes, para evitar excesos y sobre todo deficiencias, así como la correcta planificación de la misma, es condición básica para un buen control metabólico de cualquier tipo de diabetes. Sin una dieta adecuada y bien planificada como punto de partida, ni se logra ese control ni es posible esperar un buen efecto de los antidiabéticos orales o de la insulina, cuando se requieran.

Enfermedades cardiovasculares

En su mayoría las enfermedades cardiovasculares son de naturaleza crónica y se manifiestan por lo general durante la vida adulta. En este tipo de padecimientos se presentan cambios patológicos en los casos sanguíneos que alimentan el musculo cardiaco, el cerebro u otras partes del organismo.

Infarto al miocardio

Infarto significa muerte celular a causa de isquemia intensa y prolongada. Puede ocurrir en cualquier órgano, no solo en el miocardio. Al hablar de infarto al miocardio se refiere a la muerte de una parte del musculo cardiaco, que con el paso del tiempo, al cicatrizar, va siendo reemplazado por un tejido distinto al muscular, incapaz de contraerse.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: restablecer la homeostasis, restablecer el metabolismo adecuado de nutrimentos, mantener el peso adecuado.

Proporcionar una dieta blanda, fraccionada, anti flatulenta, templada, hipo sódica, sin cafeína ni estimulantes, baja en colesterol y grasas saturadas.

Hidratos de carbono 50%
Proteínas 20%
Lípidos 30%

En la fase aguda, es decir, durante los 2 o 3 días que se siguen al infarto, se prescribe una dieta de líquidos claros de 500-800 kcal., ésta debe de ser a temperatura ambiente para evitar que las temperaturas extremosas causen arritmia. Se excluyen las bebidas con cafeína, esto es para evitar la estimulación del sistema simpático. En cuanto a la leche y jugos de frutas se buscará que no causen gases ni distención abdominal. El sodio debe ser restringido si existe insuficiencia cardiaca congestiva de lo contrario esta restricción puede ocasionar un shock como resultado de la perdida de electrolitos cuando hay excesiva sudoración, se recomienda fraccionarla en 5 porciones en 24 horas.

En la fase sub aguda se prescribe una dieta blanda hipo purínica, con fibra modificada, debe ser por cocción a temperatura templada y baja en grasas saturadas. Su distribución debe de ser de 5 comidas.

Ateroesclerosis

La ateroesclerosis es una enfermedad multifactorial resultante de la interacción entre factores genéticos y ambientales. La formación de los ateromas o placas ateroscleróticas es generalmente un proceso lento, que en muchos casos se inicia tras la lesión al endotelio vascular por factores muy diversos. La agresión al endotelio vascular provoca una respuesta inflamatoria crónica, caracterizada por dos mecanismos patógenos básicos: infiltración grasa y fibrosis.

Finalmente, las placas pueden hacer que la arteria se estreche y sea menos flexible, dificultando más el flujo de sangre. Si las arterias coronarias se estrechan, el flujo de sangre al corazón puede disminuir o detenerse, lo cual puede causar dolor torácico (angina estable), dificultad para respirar, ataque cardíaco y otros síntomas.

Los pedazos de placa se pueden desprender y viajar a través del torrente sanguíneo (embolización), lo cual es una causa común de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Los coágulos de sangre también se pueden formar alrededor de una ruptura (fisura) en la placa, obstruyendo el flujo de sangre. Si estos coágulos viajan hasta una arteria en el corazón, los pulmones o el cerebro, pueden causar un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco o una embolia pulmonar.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: disminuir la actividad del tejido adiposo, la síntesis de grasa y la liberación de los ácidos grasos, inhibir la absorción del colesterol, reducir hipertensión.

Hidratos de carbono 55-60%
Proteínas 15-20%
Lípidos 25%

Proporcionar una dieta normal, hipo sódica, alta en fibra, fraccionada, con colesterol controlado, los Hidratos de Carbono no deben rebasar el 5% de sacarosa, incrementar el consumo de frutas y verduras que aporten fibra soluble, carotenos y vitamina C. Las proteínas deben proporcionarse de forma variada, de preferencia en formas vegetales, los triglicéridos no deben rebasar de 300mg/día y evitar alimentos enlatados.

Hiperlipidemias

La hiperlipidemia es el nivel elevado de grasas en la sangre. Estas grasas, llamadas lípidos, son el colesterol y los triglicéridos. Cuando el organismo humano presenta alteraciones en el metabolismo de los lípidos plasmáticos se habla de dislipidemias. De entre ellas las más frecuentes e importantes y donde además la dieta ocupa un papel clave son los estados hiperlipidémicos o hiperlipémicos.
Hipercolesterolemia

Es una enfermedad producida por la presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles normales. Se considera que una persona está afectada de Hipercolesterolemia cuando el nivel en sangre es superior a los 200mg/dl.
Si una dieta contiene cantidades elevadas de grasa saturada o alcohol, se enlentecerá la degradación del colesterol, haciendo así que se acumule en las arterias, puesto que el organismo tiende a consumir en primer lugar otros tipos de nutrientes.

Hidratos de carbono 55-60%
Proteínas 20%
Lípidos 25% (grasas en relación 2:1, 2 poli saturadas y 1 insaturadas)
Consistencia de la dieta según el padecimiento

Hipertrigliceridemia

La hipertrigliceridemia es el exceso de triglicéridos en la sangre. La hipertrigliceridemia es una forma frecuente de dislipidemia, que a su vez se entiende como un trastorno de la concentración de los lípidos en la sangre. La hipertrigliceridemia se correlaciona fuertemente con la presencia en la sangre de partículas densas de colesterol LDL y reducción del colesterol HDL, circunstancias que se asocian también con la enfermedad coronaria prematura.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: reducir los niveles séricos de colesterol a menos de 200 mg/dl, disminuir el colesterol LDL a menos de 130mg/dl, normalizar el peso y prevenir la ateroesclerosis y complicaciones cardiacas.

Hidratos de carbono 45-50% (reducir azucares simples).
Proteínas 20-25%
Lípidos 25-30% (grasas en relación 2:1, 2 poli saturadas y 1 insaturadas)

Proporcionar dieta normal, alta en fibra, fraccionada y consumo de líquidos abundante 2ml/kcal.

Cáncer

Los tumores malignos se caracterizan por su capacidad de crecimiento autónomo, por su delimitación imprecisa, por su poder de infiltrar y destruir los tejidos del lugar donde se han iniciado y de los tejidos vecinos, y por su tendencia a producir tumores secundarios (metástasis) a distancia de su lugar de origen, generalmente, por vía sanguínea.

El enfermo que padece un proceso canceroso sufre una desnutrición específica que se caracteriza clínicamente por: astenia, adelgazamiento y anorexia.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: favorecer un estado de nutrición optimo con la finalidad de aumentar las posibilidades de una reacción favorable a los tratamientos, permitir una mejor tolerancia a los efectos secundarios de los mismos, mejorar la calidad de vida de los pacientes cancerosos.

El plan de nutrición debe basarse en la situación específica de cada paciente, valorando su estado de nutrición, el tipo de cáncer que padece y su capacidad y predisposición para afrontar la situación.

Los enfermos cancerosos relatan, frecuentemente, cierto malestar y trastornos concretos que no son consecuencia directa de la propia evolución de su enfermedad, sino de los tratamientos a que son sometidos. Dichos tratamientos conllevan ciertos efectos secundarios, a menudo pasajeros, variables en función de la sensibilidad individual de cada persona. Los de mayor incidencia son fatiga, la pérdida de apetito, nauseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, dificultad para masticar, alteraciones del gusto y olfato, sequedad de boca, entre otros.

Anorexia y saciedad precoz

Es importante buscar estrategias y recursos para conseguir una ingesta adecuada y las siguientes recomendaciones:

- Variación máxima en los menús cotidianos.
- Utilizar formas culinarias ligeras (hervidos, al vapor, plancha, horno).
- Aconsejar el consumo de alimentos ricos en energía y proteínas.
- Asegurar un buen aporte de líquidos.
- Puede ser conveniente utilizar suplementos nutricionales.
- En caso de saciedad precoz evitar los alimentos flatulentos, ricos en fibras y adaptar la cantidad de materias grasas a la tolerancia del paciente.

Nauseas y vómitos

Para esto se recomienda que el paciente evite comer a las horas en que suele tener las nauseas. También es importante evitar comer una hora y media o dos horas antes y después de los tratamientos. Es aconsejable que siga las siguientes recomendaciones:
- Desaconsejar los alimentos que produzcan olores fuertes.
- Recomendar porciones pequeñas de alimentos fríos, pobres en grasa y fibras ya que son más bien aceptados. Se toleran mejor los alimentos salados que los dulces.
- Asegurar un buen aporte de líquidos para evitar la deshidratación.
- Fraccionar la alimentación, ofreciendo poca cantidad y frecuente.

Deglución dolorosa

Las mucosas de la boca y de la garganta son muy sensibles a los tratamientos y pueden verse afectadas. En estos casos:
- Cambiar la textura de los alimentos para mejorar su deglución. Si el caso es extremo, puede utilizarse alimentación semilíquida o triturada.
- En general, es mejor tolerada la comida fría o templada que la caliente.
- También es conveniente evitar los alimentos ácidos.
Alteraciones del gusto y del olfato
Los problemas de olfato se alivian modificando, sobretodo, las formas de preparación y cocción de los alimentos. Si es el sentido del gusto el que esta alterado, los enfermos se quejan de que los alimentos les saben a metal, o aprecian en ellos un gusto amargo.

Insuficiencia Cardiaca

Es una afección potencialmente mortal en la cual el corazón tiene menos capacidad de la que debería para bombear sangre. Como consecuencia de esto puede aparecer dificultad para realizar alguna actividad física como caminar o subir escaleras y probablemente sentir que le falta el aliento.

El corazón no es capaz de enviar toda la sangre que necesita al organismo para sus funciones normales y puede ocurrir como consecuencia de distintas cardiopatías.

Nutrición y alimentación

Finalidad del tratamiento dietético: eliminar o reducir la insuficiencia cardiaca, disminuir la carga del corazón, dar una alimentación correcta evitando la desnutrición y controlar el peso.

Recomendaciones nutrimentales

Insuficiencia cardiaca congestiva izquierda

Hidratos de carbono 50-55%
Proteínas 20% o 1.5-2gr/kgpeso
Lípidos 25%

Consumir de 1000-2000mg de sodio al día.

Insuficiencia cardiaca congestiva derecha
Hidratos de carbono 50%
Proteínas 20%
Lípidos 20%

Proporcionar una dieta blanda, templada, alimentos fraccionados de 6 a 7, apurínica e hipo sódica. Cuidar el consumo de líquidos si hay edematización 1ml/Kcal.

Modificada en contenido de sodio

La ingestión de sodio se controla para mantener el estado de hidratación, impedir la retención de líquidos o la hipertensión y para facilitar el manejo de la insuficiencia hepática renal y cardiaca.

Las dietas controladas con el contenido de sodio son:

• Plan de alimentación de cuatro mil a cinco mil miligramos de sodio.- En este es una alimentación prácticamente normal, que limita el consumo de alimentos que han sido salados para su conservación.
• Plan de alimentación de dos mil miligramos de sodio.- Este implica una restricción leve. Es también una alimentación normal, que limita los alimentos que se conservan por medio del salado, los embutidos, los productos de salchichonería, botanas y los enlatados. Se permite cocinar con pequeñas cantidades de sal, pero prohíbe la sal de mesa.
• Plan de alimentación de mil miligramos de sodio.- Este implica una restricción moderada, no se debe de agregar sal al preparar los alimentos y menos aún en la mesa. Se eliminan los embutidos, los productos de salchichonería, los enlatados, los alimentos que contengan conservadores ricos en sodio, como el benzoato de sodio, el glutamato monosódico y el nitrato de sodio, entre otros.
• Plan de alimentación de 500 miligramos de sodio.- Implica una restricción severa. Esta dieta de sebe utilizar por periodos cortos o sólo para exámenes de laboratorio. La alimentación es limitada y se elimina el pan y pastas; entre los cereales sólo se permite la tortilla de maíz sin conservadores. Se restringen las verduras ricas en sodio como zanahoria, espinacas, apio, betabel y acelgas.
• Plan de alimentación de 250 miligramos de sodio.- Implica una restricción estricta. No se recomienda aplicar esta dieta, pero en casos muy especiales se podría utilizar por periodos muy cortos o para exámenes de laboratorio. La alimentación es limitada, la leche debe ser baja en sodio y se restringe la cantidad de proteínas. También se controla el contenido de sodio del agua para beber.

Modificada en contenido de fósforo

Esta dieta se prescribe a pacientes con problemas renales, con el fin de mantener las cifras séricas de calcio dentro de los límites normales. La reducción del fosforo en la alimentación se logra al disminuir la ingestión de leche y otros productos lácteos, por lo que si se requiere aumentar la ingestión de calcio.
Las dietas con niveles restringidos de fosforo son: Dieta con 800 a 1200 mg de fósforo al día y dieta con 1200 a 1600mg de fósforo al día.

Modificada en contenido de calcio

La dieta con modificaciones en el contenido de calcio se utiliza como posible factor en la prevención de osteoporosis, osteomielitis o raquitismo, cuando este nutrimento disminuye al elevarse el fósforo sérico y en padecimientos renales.

La dieta alta en calcio debe proporcionar, según la edad del paciente desde 400 hasta 2000mg.

Modificada rica en hierro

Este plan de alimentación proporciona alrededor de 1.5 veces la recomendación dietética de este nutrimento.

Se utiliza en pacientes con deficiencia de hierro, con el fin de prevenir una anemia nutricia o para reforzar el consumo de sulfato ferroso, ácido fólico, vitamina B6, B12 y C, y en el manejo de la anemia, la dieta por sí sola no es capaz de corregir la deficiencia.

En general, los alimentos de origen animal en particular carnes y vísceras, contienen hierro de alta biodisponibilidad, por lo que la absorción de este nutrimento es mejor que en los alimentos de origen vegetal.

Dieta modificada en contenido de lípidos

Este tipo de dieta se utiliza para reducir los lípidos séricos y en pacientes con hiperlipidemias y problemas cardiovasculares. Las dietas bajas en lípidos se usan para disminuir los síntomas de esteatorrea por mala absorción de lípidos y por problemas hepáticos o pancreáticos.

Indicaciones nutrimentales

• Los lípidos deben constituir en la dieta entre 20 y 25 por ciento del gasto energético total (GET).
• Los ácidos grasos saturados menos de 8 a 10 por ciento del GET.
• Los ácidos grasos polinsaturados menos de 8 a 10 por ciento del GET.
• Los ácidos grasos monoinsaturados del 10 a 15 por ciento del GET.
• El contenido de colesterol menos de 100mg / 1000Kcals, sin que se rebasen los 300 miligramos diarios.
• La fibra de 0.02 a 0.025 g /Kcal.

Dieta modificada en contenido de proteínas

Este plan puede ser de dos tipos:hipoproteínicos o hiperproteínicos, de acuerdo con las condiciones fisiopatológicas del paciente.

Hipoprotéinico

La ingestión de proteínas debe controlarse para prevenir el exceso de catabolítos de nitrógeno en la sangre y lograr un balance de nitrógeno positivo o en equilibro. La cantidad de proteínas permitida en la dieta dependerá de las funciones hepáticas y renales o del tipo de diálisis a la que se sujete el paciente.

Indicaciones de distribución energética

En la dieta restringida en proteínas se utiliza de 6 a 8% del Gasto Energético Total (GET) por lo que se aumentan los lípidos y los hidratos de carbono para cubrir las necesidades de energía.

Hiperproteínico

La ingestión de proteínas en la dieta se debe aumentar cuando se requiere lograr un balance positivo de nitrógeno en pacientes hipercatabólicos o con pérdida masiva de proteínas por la orina. La relación energía-nitrógeno debe ser suficiente y se debe vigilar la función renal.

Dieta modificada en Hidratos de carbono

Libre de lactosa

Esta dieta se aplica a personas que presentan flatulencia, dolor abdominal y diarrea asociados a la ingestión de productos que contengan lactosa, como leche, los quesos frescos, el yogurt, etc. Los quesos maduros contienen menos cantidad de lactosa, el caseinato de calcio no contiene lactosa.

Modificado en contenido de fibra

Este tipo de plan alimentario puede ser de dos tipos: Con alto contenido de fibra o con bajo contenido de fibra.

En el plan con alto contenido de fibra se utiliza como medida preventiva del cáncer de colon, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y las hiperlipidemias. Tambien puede aplicarse como tratamiento en el estreñimiento, la diverticulosis y las hemorroides.

Esta incluye alimentos ricos en fibra soluble e insoluble, como frutas, verduras con cáscara y leguminosa.

En dietas con más de 40 gramos de fibra se puede presentar deficiencia de zinc, magnesio, hierro, calcio y vitaminas liposolubles, por lo que se recomienda consumir suplementos de estos nutrimentos.

El plan con bajo contenido de fibra se utiliza en padecimientos inflamatorios gastrointestinales, en la preparación de estudios clínicos y en pacientes con cirujia de colon.

Esta dieta incluye frutas y verduras cocidas y sin cáscara. No deben utilizarse cereales integrales ni leguminosas. Este cubre con los requerimientos nutricios.

Hipoenergética

Este plan consiste en restringir la energía utilizada para producir un balance energético negativo y en consecuencia una disminución de peso.

El tratamiento integral consiste en plan de alimentación hipoenergético, orientación alimentaria, ejercicio, y metas accesibles.

Se emplea en sujetos adultos que deben reducir su peso corporal por tener un exceso de grasa corporal y un índice de masa corporal mayor a 27.

Objetivo: disminución de peso del 10 % y a largo plazo mantenerlo.

Nota: 1 kg de masa grasa corporal = 7 000 kcal
Déficit energético de 500 kcal/día = pérdida de masa 500 g / semana

Hiperenergética

El plan de alimentación con un aumento en la recomendación de energía se utiliza para lograr un balance energético positivo, de modo que el sujeto aumente de peso o mantenga el peso en condiciones hipermetabólicas.

Este se utiliza en pacientes que tienen un déficit de peso corporal de 20 por ciento o más, que no tengan problemas de anorexia o de bulimia, a menos que estén bajo tratamiento interdisciplinario.

Distribución energética

Se recomienda que exista una distribución normal de sustratos energéticos y en vitaminas y nutrimentos inorgánicos. Para el cálculo de la energía es necesario considerar el peso real del sujeto y aumentar a la dieta 200 a 300 kcal/día, en adultos y en niños según la edad, el peso ganado y la tolerancia a la carga energética.

Dieta de líquidos claros

La dieta de líquidos claros provee líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión y proporciona un mínimo de residuo intestinal. Los líquidos utilizados deben tener una osmolalidad máxima de 250 miliosmoles por litro, por lo que los líquidos que rebasen esta cifra deben diluirse.

Indicaciones y adecuación nutricia

Se utiliza en el periodo posquirúrgico inmediato, en la preparación de examen de colón o cirugía de colon y en la diarrea aguda de corta duración.

Proporciona de 400 a 500 calorías, de 5 a 10 gr de proteína, de 100 a 200 gr de H.C y no incluye grasa, no hay que utilizar por más de 24 horas.

Alimentos recomendados

Consiste en alimentos líquidos, infusiones, jugos de fruta colados, agua de frutas, nieve, paletas heladas de agua, gelatina, caldo o consomé.

Dieta de líquidos generales

La dieta de líquidos generales provee líquidos, energía, proteínas, lípidos e hidratos de carbono en alimentos de fácil digestión (salvo en personas intolerantes a la lactosa) y proporciona un mínimo de residuo intestinal.

Indicaciones

Se utiliza en un periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la dieta blanda, en sujetos con alimentación mixta (parenteral y oral), con problemas de deglución y masticación o con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal.

Debe proporcionar de 1000 a 1500 calorías con 40 a 45 gr de proteína
Esta dieta es carente de niacina, acido fólico, y hierro, se debe suplementar cuando se usa por más de dos semanas.

Alimentos recomendados

La alimentación con base en líquidos generales se conforma de alimentos como la leche, yogurt natural, jocoque, huevo, cereales cocidos no integrales, verduras cocidas y coladas, sopas crema, caldos, consomé, crema, magarina, helado, gelatina, jugos colados, nieves y paletas de agua, infusiones, café, aguas de sabor, caramelos, miel, azúcar, sal y pimienta (según la tolerancia).

Dieta de purés

Consiste en una alimentación con consistencia de puré, que provee una dieta completa, está basada en alimentos con una preparación a base de puré de diferente consistencia.

Indicaciones y adecuación nutricia.

Se utiliza en pacientes con dificultad para masticar, pero que si pueden tragar, o en pacientes con problemas esofágicos que no toleran alimentos sólidos pero no tienen problemas digestivos, así como en niños pequeños.

Contenido nutrimental

Energía 2580 Kcal, H.C 430g, proteína 80g, lípidos 60g, colesterol 360mg, fibra dietética 25g.

Alimentos recomendados

La alimentación basada en purés consiste en alimentos que se puedan presentar con esta consistencia, tales como sopas, caldos, consomés, leche, yogurt, queso derretido en salsa, jugo y purés de verduras colados, jugos y néctares de frutas colados, cereales cocidos en puré, leguminosas en puré, puré de papa, arroz o pasta, carne o pescado, hígado, huevo tibio, mantequilla, margarina, aceite, nieve, helado, paleta helada, gelatina, azúcar, miel, jalea, especias y condimentos al gusto. En algunos casos puede recurrirse a la utilización de preparados comerciales.

Dieta suave

Provee de una alimentación completa con alimentos sólidos de consistencia suave.

Indicaciones y adecuación nutricia

Se recomienda en pacientes con cirugía de cabeza y cuello, con problemas dentales, de masticación o deglución, para personas con varices esofágicas.

El contenido energético y nutrimental de esta dieta es adecuado y se puede modificar de acuerdo con las necesidades del paciente.

Contenido nutrimental aproximado

Energía 2000Kcal, hidratos de carbono 300g, proteínas 92g, lípidos 60g, colesterol 200mg, fibra dietética 30g.

Alimentos permitidos

Todos los de una dieta normal preparados de forma que su consistencia sea suave (al horno, hervidos, al vapor).

Alimentos a evitar

Lácteos de forma grasosa, quesos fuertes, verduras crudas, verduras que producen gases, frutas deshidratadas, cereales de salvado o integrales, especias como: ají picante y ajo, alimentos como el azúcar y la miel, alimentos que presenten orillas cortantes, papas fritas, cacahuate, tostadas, bolillos etc.

Dieta blanda

Incluye alimentos preparados con muy poca grasa, especies y condimentos, se elimina el café y todos los alimentos que contengan cafeína y bebidas alcohólicas. El contenido de fibra dietética puede variar en esta dieta ya que se ha comprobado que la fibra no tiene un efecto irritante en la mucosa del aparato gastrointestinal.

Indicaciones y adecuación nutricia.

Se utiliza en el periodo de transición entre el plan de consistencia liquida, alimentación enteral o mixta y la dieta normal, esta dieta también se utiliza en la gastritis, ulcera y colitis, y cuando existe una intolerancia a los lípidos.
Es adecuada en nutrimentos y no requiere suplementacion , al menos que el paciente no ingiera la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus requerimientos.

Alimentos permitidos

Deben estar preparados a la plancha, hervidos, estofados, asados o al horno, con la mínima cantidad de grasa. Los alimentos son: pollo, cerdo magro, atún en agua, pescado, cereal cocido menos integral, galletas marías y saladas, pan blanco, bolillo y tostadas, frutas cocidas y enlatadas, sin cascaras ni semillas, queso fresco, amarillo, azúcar, jalea y miel, huevo tibio.

Alimentos a evitar

Carnes ahumadas, saladas, grasosas, duras, fritas y carnes frías, mariscos, cereal integral, pan con semillas, verduras crudas y las que causen flatulencias ,frutas crudas excepto papaya, quesos grasas irritantes.

DIETA NORMAL


La dieta correcta es aquella que cumple con las características de ser suficiente, equilibrada, inocua, variada y completa, y se adecúa a las características bio-psico-sociales de la persona.

El plan de alimentación normal se refiere a la dieta correcta, sin ninguna modificación en la preparación y señala al conjunto de alimentos y platillos que se consumen a diario.

Blogger Template por PlantillasBloggers